
INSTITUCIÓN EDUCATIVA E INVESTIGATIVA
El Centro de Investigación Educativa AIP (CIEDU) se establece como una plataforma de conocimiento interdisciplinaria en Panamá, comprometida con transformar el panorama educativo a través de la investigación rigurosa y la evidencia científica. Más que un simple centro de estudios, CIEDU opera como un “think tank”, un motor generador de ideas y conocimiento que tiene como propósito fundamental incidir en la política pública. Su misión es clara: dotar a los tomadores de decisiones y a los actores clave con la información necesaria para diseñar e implementar mejores prácticas que aborden los desafíos reales del sistema educativo panameño. A través de la difusión de sus investigaciones y resultados, CIEDU busca inspirar un cambio tangible y duradero.Como Asociación de Interés Público (AIP), la organización goza de una figura legal que le permite operar con autonomía e imparcialidad. Esta estructura, que recibe fondos tanto públicos como privados, garantiza su sostenibilidad y fomenta una visión integral que asegura que el trabajo de CIEDU no solo sea de alta calidad, sino también relevante y aplicable a las necesidades del país.
DESAFÍOS
- Problemas de sincronización entre el sitio web y el repositorio de datos.
- Falta de visibilidad de indicadores clave.
- Tiempos de carga lentos en el sitio web.
- Acceso limitado a la documentación.
- Dificultad para demostrar el impacto de las investigaciones.
- Necesidad de integración con el portal PRICILA de SENACYT.
PROYECTO DE MIGRACIÓN A LA NUBE
La colaboración entre CIEDU e IVCISA comenzó con un proyecto inicial enfocado en la optimización de su repositorio de datos mediante Amazon EC2. Esta primera experiencia sentó las bases para una relación de confianza, que culminó con la migración del sitio web a una nueva infraestructura en la nube de Amazon Web Services (AWS). Este paso estratégico era fundamental para resolver los problemas de comunicación y rendimiento que la organización experimentaba con su infraestructura anterior.
La decisión de migrar el sitio web a una infraestructura de alta disponibilidad y escalabilidad buscaba no solo mejorar la comunicación entre el sitio web y el repositorio, sino también garantizar que la información estuviera siempre accesible y que el sitio funcionara de manera fluida para todos los usuarios.
Este proyecto de la mano de IVCISA como partner de AWS, ha permitido a CIEDU fortalecer su misión de incidir en las políticas públicas a través de la difusión de conocimiento. Al garantizar la accesibilidad y el rendimiento de su plataforma, la organización puede asegurar que sus investigaciones y hallazgos lleguen de manera efectiva a los tomadores de decisiones y a la comunidad en general, cumpliendo así con uno de sus principales objetivos estratégicos.
“El reto mayor fue el tema de la comunicación. Nosotros necesitábamos en ese momento mucha prioridad con el tema del repositorio porque teníamos indicadores que cumplir, pero el repositorio no se estaba comunicando bien con la página web.”
María Alejandra Shirley Coordinadora de Proyectos
RETOS
Antes de la migración a la nube de AWS, CIEDU enfrentaba desafíos significativos relacionados con la comunicación entre su sitio web y su repositorio DSpace. La infraestructura de alojamiento separada generaba problemas que afectaban la experiencia del usuario y la capacidad de la organización para cumplir con sus indicadores de visibilidad.
Además de los problemas de comunicación, el sitio web anterior presentaba lentitud y, en ocasiones, URLs que no funcionaban correctamente, lo que dificultaba el acceso a los documentos para los usuarios.
La necesidad de conectar el repositorio con el sistema de la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) en su portal PRICILA (Portal de Repositorios Institucionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Literatura Abierta) también se convirtió en una prioridad. La migración de la mano de IVCISA, como partner de AWS, era la solución técnica más adecuada para asegurar la conectividad y el cumplimiento de los requerimientos de la entidad.
“Lo que más me gustó del proceso con IVCISA fue la transparencia, la disponibilidad y la disposición. Tuvimos varias reuniones muy provechosas, nos permitieron explorar otras posibilidades y se vio mucha colaboración en el proceso.”
María Alejandra Shirley Coordinadora de Proyectos
RESULTADOS
Para superar los desafíos, IVCISA propuso una solución robusta y escalable basada en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS). La estrategia consistió en migrar el sitio web a un solo entorno, utilizando Amazon Lightsail para el alojamiento, Amazon EC2 para el almacenamiento de datos y Amazon Route 53 para la gestión de dominios y registros DNS. Esta consolidación técnica mejoró significativamente la comunicación entre ambas plataformas.
Gracias a la migración, CIEDU ha logrado cumplir con sus indicadores de visibilidad y acceso, permitiendo que sus investigaciones lleguen a una audiencia más amplia. Aunque reconocen que la medición de algunos indicadores cuantitativos está en desarrollo, la principal meta ha sido la capacidad de mantener su enfoque en la divulgación de conocimiento científico.
Con la nueva infraestructura, CIEDU está mejor posicionada para alcanzar sus objetivos de convertirse en un referente en la investigación educativa de Panamá y para seguir tomando decisiones informadas y estratégicas para el futuro del país.
Solución implementada:
- Amazon Lightsail
- Amazon EC2
- Amazon Route 53