CASO DE ÉXITO
YALO COBRO
Impulsando el crecimiento sostenido

CONOCIENDO MÁS
Desafíos
- Manejo de grandes volúmenes de datos.
- Optimización de servicios.
- Reducción de costos.
- Mejora en la seguridad de los datos.
TRANSFORMANDO LOS NEGOCIOS
Yalo Technologies es una empresa de origen hondureño, que surge como una respuesta a las necesidades locales de pequeñas y medianas empresas para gestionar eficientemente sus procesos de facturación, pedidos e inventarios.
Con un enfoque innovador, Yalo desarrolló su principal solución, Yalo Cobro, un software de punto de venta todo en uno que permite a los negocios manejar sus operaciones tanto en tiempo real como en modo offline, una característica clave en la región.
Esta plataforma, accesible desde dispositivos móviles, tablets y la web, se ha convertido en una opción versátil para sectores como restaurantes, retail y servicios profesionales.
La idea detrás de Yalo Cobro no solo buscaba cubrir la necesidad operativa de sus clientes, sino también ofrecer una experiencia intuitiva. Este modelo, además de facilitar el acceso a sus funcionalidades mediante una suscripción mensual, incluye opciones personalizables como la gestión de personal y control de inventarios, lo que le ha permitido diferenciarse en el mercado.
“La escalabilidad, la reducción de costos y la seguridad fueron los puntos clave que logramos superar gracias al apoyo de IVCISA. Su capacidad de respuesta inmediata y su expertise nos permitieron encontrar soluciones prácticas y eficientes para seguir creciendo.”
¿POR QUÉ LA NUBE?
Yalo Technologies, una empresa pionera que ha transformado la forma en que los negocios gestionan sus operaciones diarias. A través de su plataforma, Yalo Cobro, han logrado optimizar procesos de facturación, inventarios y pedidos, brindando a sus clientes la capacidad de operar tanto en línea como fuera de línea.
El rápido crecimiento de Yalo Cobro llevó consigo nuevos retos, como el manejo eficiente de grandes volúmenes de datos, la necesidad de mejorar la seguridad y reducir costos operativos. Para enfrentar estos desafíos, Yalo y su desarrollador CIT, inician un proceso de optimización de la mano de IVCISA, como partner especializado de Amazon Web Services (AWS).
A través de esta sinergia, no solo se logró el escalamiento de su plataforma, sino garantizar la seguridad de sus datos y sentar las bases para un crecimiento sostenible y el desarrollo de nuevas soluciones
RETOS
El rápido crecimiento de Yalo Cobro trajo consigo el desafío de manejar un tráfico cada vez mayor de datos en su plataforma, especialmente durante las horas pico de demanda. Esto generaba problemas de saturación en su infraestructura, afectando la velocidad y la capacidad de respuesta del sistema.
De acuerdo a la Ing. Gabriela Guerrero, Gerente de TI de CIT, además de su principal reto con el incremento en los usuarios, ellos necesitaban encontrar alternativas más eficientes y sostenibles que les permitieran reducir costos operativos, tras el aumento de recursos generados por el tráfico en Yalo Cobro.
Sumado a esto, otro reto importante fue garantizar la seguridad frente a vulnerabilidades externas, destacando la necesidad de implementar medidas más robustas que les permitieran mantener la estabilidad de la plataforma.
Para la Ing. Guerrero, lograr la sincronización de datos en tiempo real, el incremento constante de información y mantener la sostenibilidad de la plataforma, fueron parte de los issues más importantes identificados por Yalo y que impulsó a colaborar con IVCISA para optimizar su infraestructura en AWS.
“IVCISA ha sido un aliado estratégico clave para nosotros. Gracias a su experiencia, hemos logrado no solo resolver problemas inmediatos, sino también planificar a largo plazo con una infraestructura que soporta nuestro crecimiento y nos prepara para nuevos retos.”

RESULTADOS
Con el apoyo de IVCISA, Yalo Technologies logró optimizar el rendimiento de su plataforma Yalo Cobro. La migración a Aurora PostgreSQL permitió mejorar significativamente los tiempos de respuesta y la capacidad de manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real, eliminando los problemas de saturación que afectaban a la operación durante los picos de demanda.
La incorporación de herramientas de seguridad como el AWS WAF y los balanceadores de carga no solo protegió la plataforma de posibles ataques, sino que estas medidas proactivas aseguraron que la infraestructura fuera más resistente y capaz de enfrentar las amenazas cibernéticas de manera eficaz.
De igual forma, al tener la base de datos y la aplicación en un solo servidor se le implementaron mejores prácticas al separar el frontend y backend para permitir la segregación de los clientes y con ello lograr una mejor escalabilidad.
Con estas medidas, la Ing. Guerrero, aseguró que la alta disponibilidad, la capacidad de crecer y la escalabilidad lograda, fueron resultados importantes que se lograron exitosamente en colaboración con IVCISA, lo que permitió una infraestructura más eficiente y un impacto directo en la reducción de costos operativos.
Algunas soluciones con las que cuentan son:
- Amazon EC2
- Amazon Elastic Container Registry (Amazon ECR)
- AWS Database Migration Services (DMS)
- AWS Lambda
- Amazon Relational Database Service (RDS)